Doc o exe son dos de las extensiones más populares que tiene toda computadora con Windows, que a pesar de todo sigue siendo la mayoría. Sin embargo estas dos extensiones no son sólo útiles – una para documentos, otra para instalar fácilmente cualquier programa – sino que también pueden ser peligrosas: son la forma que tienen los hackers de introducirse en nuestras computadoras.
Las 10 extensiones más usadas por estos piratas informáticos han sido publicada por Symantec en un estudio realizado para que podamos estar atentos a la hora de abrir un archivo con una de estas extensiones. No hay que bajar la guardia con…
Es la extensión de los archivos del programa del paquete de Microsoft Office Word.
Son archivos ejecutables. Son programas que se van a instalar en tu disco duro
Son archivos ejecutables que tradicionalmente Windows ha usado para los salvapantallas pero que pueden utilizarse para otros tipos de programas que instalan código.
Au3 indica que, en teoría, son archivos de audio. En la práctica puede incluir malware.
Uno de los más clásicos: son archivos de imágenes. Suelen ser peligrosos cuando en los emails habla sobre un famoso o famosa desnudo, ayudas humanitarias…¡no los abras!
Archivos de Java que permite ejecutar la Java Virtual Machine y por tanto, en caso de una programación dañina, perjudicarnos.
Es el formato para trasladar documentos de manera ágil. También un gran anzuelo para que alguien lo abra e instalar un virus.
Archivos binarios. Normalmente tienen cierta antigüedad de programación
Archivos básicos de texto que suelen ser de Notepad. Muchos programadores gustan de desarrollar el html en estos programas. Aguas al abrirlos.
Asociados a demo de videojuegos. ¿Quién no quiere ser el primero en probar un juego antes de comprarlo? Pues la emoción puede hacer que abramos un virus…¡menuda sorpresa!