Crear un CSR te permite pedir un certificado SSL con el que podrás incrementar la seguridad de tu negocio online.
Aunque es un poco trabajoso, es importante reunir toda la información de tu compañía tal como el dominio de tu página Web, y que comúnmente se conoce mediante las siglas DN. Dicho DN debe de contener los siguientes datos: país de origen, Estado, localidad, la Organización de la Unidad Organizacional y el nombre común. Es decir, todas las empresas que tienen SSL no autofirmado tienen que presentar todos estos documentos, lo que posibilita crear un marco de certidumbre en Internet.
Aunque los conceptos del DN puedan parecer complicados no lo son tanto, aquí te dejamos una breve explicación de a qué se refiere cada uno:
Debes tener en cuenta que solicitar el servicio para crear un CSR dará mayor seguridad a tus datos en la red porque en ellos van todos los datos de tu empresa y el dominio que deseas certificar, por ello, es importante que te auxilies de servidores tales como: 4D, Inc; Apache, BEA Systems, Cisco, Coyalent, F5, IBM, Lotus, Microsoft, Netscape, Netscreen, Nortel, Red Hat, SonicWALL, Stronghold, Sun, Sybase, Tomcat, Zeus, etc. Tú decidirás cuál es el que mejor te funciona de acuerdo a las características y accesibilidad que te den a la hora de crear tu CSR.