- Una Firma digital proporciona confianza a los usuarios web para
descargar contenidos, software y aplicaciones.
- La Firma digital reduce el abandono de los portales web y aumenta las
conversiones en línea.
- La Firma digital es lo más avanzado en
tecnología para cumplir con requisitos legales, normativas y altos niveles de
seguridad sobre la identidad del firmante y la autenticidad de los documentos
firmados.
La Firma digital
es un Certificado de seguridad con tecnología SSL/TLS (Secure Sockets
Layer/Transport Layer Security) creado para firmar electrónicamente contenidos
mediante códigos. Asimismo, la Firma digital se incluye en el software y
en las aplicaciones con la finalidad de generar confianza sobre la identidad
del emisor o firmante y la autenticidad de los mensajes o documentos que firma.
Con más detalle, en una
Firma digital la identidad del emisor se vincula de forma exclusiva a un
sello de garantía, la firma se asocia al documento mediante cifrado y el
proceso queda verificado con infraestructura de clave pública (PKI, Public Key
Infrastructure).
Cada Firma digital debe ser emitida
por una Tercero de Confianza o Autoridad de Certificación. En México, la
Autoridas que cuenta con el mayor prestigio es CertSuperior®, reconocida en
Latinoamérica como líder en seguridad electrónica al respaldar a millones de
personas con actividad empresarial, emprendedores, empresas de todos los
tamaños y organizaciones.
¿Qué beneficios tiene contar con una Firma digital de CertSuperior®?
- Presenta lo más avanzado en la tecnología que
ayuda a cumplir con los requisitos legales y normativos más estrictos de la
industria de seguridad electrónica.
- Cubre
los estándares de seguridad más altos sobre la identidad del firmante y la
autenticidad de los documentos que firma.
- Evita falsificaciones porque está diseñada con
los mayores niveles de seguridad que la protegen y amparan, desde que se emite
el Certificado hasta que se archivan los documentos firmados.
- Verifica que los códigos y contenidos web no hayan
sido alterados, provengan de un firmante confiable y su descarga esté libre de
riesgo para la información y equipos de los visitantes.
- Garantiza, sin dejar lugar a dudas, la
identidad del firmante. Cada vez que se firma
un documento, se utiliza el propio Certificado de seguridad SSL/TLS y password exclusivos
para validar las credenciales y demostrar que, efectivamente, el que firma es
quien dice ser.
- Es
fácil de validar, tanto el documento firmado como la Firma digital, después
del momento en que se firma.
- Se asocia con actividades de
valor superior, como las transacciones bancarias, los movimientos hipotecarios,
dinero electrónico y todo lo relacionado con finanzas.
- Funciona con procesos
empresariales regulados, por ejemplo, la contratación de empleados.
- Se
emplea en tareas de la administración pública,
como las de riesgos mayores:
aprobar
la solicitud de prestaciones de los ciudadanos o de los proveedores que
responden a licitaciones sobre la calidad y seguridad de productos o servicios;
además de la recepción y conteo de votos electrónicos, notificaciones judiciales electrónicas, mensajes sin
posibilidad de repudio como los del pago de impuestos, decretos ejecutivos,
contratación pública, créditos y pensiones de seguridad social, entre otras.
- Es útil para hospitales e instituciones de salud:
cuando los médicos firman
documentos que contienen información sanitaria, prescripciones de pacientes y
datos personales sobre diagnósticos.
- Trabaja con mensajes con autenticidad
asegurada como las firmas biométricas, que se realizan de puño y letra del firmante en
dispositivos electrónicos como tablets o smartphones; y se utilizan como medio
de identificación del firmante asociándolos con parámetros de otra especie, ya
sean mecánicos, físicos o biológicos.
- Acelera los contratos comerciales
electrónicos, ayudando al incremento del consumo en línea y ahorrando recursos
a los clientes y empresarios.
- Es altamente usado por
los desarrolladores de software, distribuidores de aplicaciones y proveedores
de contenidos web, porque cuenta con análisis diarios de vulnerabilidad para
prevenir la presencia de malware y phishing.
- Elimina la posibilidad
de suplantación de identidad, protege las marcas y la propiedad intelectual.
- Erradica los mensajes de
alerta sobre la procedencia del editor de software que atemorizan a los
consultantes y clientes potenciales, provocando que abandonen los sitios web.
- Incluye la firma y
nombre de la empresa u organización. Además, opcionalmente, se agrega una marca
de tiempo.
- Ofrece un cifrado más
potente que Certificados de seguridad estándar, herramientas de instalación
sencillas y evaluaciones sobre del desempeño del certificado.
- Es amigable con la gama
más amplia de equipos de escritorio y telefonía móvil, es compatible con el
99.9 % de los browsers y soporta las principales plataformas.
- Incluye soporte técnico 24/7 sin costo adicional, de calidad
galardonada y con especialistas que hablan español.