Si Google es sinónimo de Internet, ahora las páginas con certificados SSL lo son de los mejores sitios para el buscador. Google actualiza cada año su sistema de clasificación de páginas webs. Y si quieres tráfico y ventas online, tienes que aparecer muy arriba de esta clasificación: entre los 3 primeros lugares de las palabras claves que manejes.
Pues bien, en la última actualización de Google el SSL aparece como uno de los factores que ayudan a una página a posicionarse sobre otras. Enfocándose en el usuario, las páginas que disponen de certificados de seguridad dan certidumbre a los usuarios:
El certificado SSL antes era una losa para los sitios web ya que ralentizaban mucho su carga, aspecto que Google desprecia. Sin embargo, poco a poco se han ido aligerando de manera que su velocidad se ha casi equiparado a la de un sitio sin SSL.
Pero ojo, no todos los certificados SSL van a tener validez para tener un mejor ranking en Google.
Existen certificados autofirmados, que no dan ninguna seguridad a los usuarios, y por tanto tampoco a Google.
Evita intentar engañar al buscador con un certificado digital autofirmado, porque eso no solo te evitará ponerte en las mejores posiciones del buscador, sino que además te pueden expulsar de la indexación de Google, algo llamado SandBox que no se le desea a ninguna empresa.
Sé responsable, y consigue un certificado SSL con una empresa reconocida internacional y digitalmente. Si tienes dudas de cual certificado es el ideal para tu página web, te recomendamos contactar a nuestros expertos de soporte.