- El Protocolo SSL ha participado activamente
en garantizar seguridad en los consumos online y, por lo tanto, fomentar
confianza en el comercio electrónico.
- El Protocolo SSL es el pilar de la seguridad
electrónica y, mediante los Certificados digitales, se encarga de proteger a
las empresas y los usuarios web.
- El Protocolo SSL establece
líneas de comunicación seguras entre los sitios web y los internautas.
El Protocolo SSL (Secure
Sockets Layer) es una tecnología estandarizada que permite asegurar la conexión
entre dos servidores o entre un servidor y un sitio web para que el tráfico de
información sea seguro y nadie lo pueda ver, interceptar o robar.
El Protocolo SSL
hace uso de Certificados de seguridad para establecer comunicaciones protegidas
a través de Internet y garantiza la confidencialidad de los datos transmitidos
y la identidad del servidor con el que nos comunicamos. Los Certificados de
seguridad llevan a cabo cuatro procesos para cuidar el intercambio de
información:
- Cifrado. Es un proceso de
transformación de los datos, de manera que sólo puedan leerse por el emisor y
receptor interesados. Se lleva a cabo con claves públicas y privadas.
- Integridad. En este paso se
realizan acciones para que la información no pueda ser interceptada ni
alterarse mientras se desplaza en las redes.
- Autenticación. Cada vez que un
visitante inicia sesión en un sitio web, el servidor se identifica y la validez
es verificada por el navegador web. Previamente, un Tercero de Confianza o
Autoridad de Certificación comprobó la existencia legal de la empresa y que sea
dueña del dominio y sitio web.
- Ausencia de rechazo. Es la fase que en
conjunto con los pasos anteriores, constata quiénes y cómo se realizaron los
movimientos en línea.
- El Protocolo SSL,
mediante los Certificados de seguridad, se puede emplear siempre que se busque
proteger información que viaje en las redes, ya sean datos personales,
sensibles, confidenciales, legales, comerciales, financieros, bancarios, sobre
salud, gubernamentales o de cualquier otro tipo.
- El Protocolo SSL protege las comunicaciones entre el sitio web y el navegador de Internet
del cliente; en la intranet y extranet corporativa; de correos electrónicos que
entran y salen de la red o de una dirección personal de e-mail. Además,
resguarda la información entre servidores, tanto internos como externos, así
como la información que se transmite mediante dispositivos móviles.
- El Protocolo SSL
impide que un hacker pueda acceder, interrumpir, borrar o capturar la
información que va de un punto a otro. Al mismo tiempo, con la presencia del
Certificado de Seguridad se evitan los casos de fraude en línea y la
suplantación de identidad (phishing).
- Para las empresas,
contar con un Certificado de Seguridad que funcione con el Protocolo SSL
y sea emitido por una Autoridad de Confianza como CertSuperior®, representa
ventajas competitivas en el medio porque los consumidores prefieren los sitios
web que inspiren confianza. CertSuperior® es el proveedor líder de seguridad
electrónica en Latinoamérica y respalda a sus socios con marcas de confianza
reconocidas a nivel internacional.
- El Protocolo SSL ayuda
a cumplir con las normativas de seguridad de la industria, por ejemplo, la del
sector de pagos con tarjetas bancarias y departamentales (PCI DSS, Payment Card
Industry Data Security Standard) que obliga a utilizar tecnologías de
autenticación y cifrado en las transacciones online.