No existe una solución mágica en ciberseguridad

ti-preocupado-ciberseguridad

Buscar una solución única y definitiva para enfrentar las ciberamenazas es una expectativa tan tentadora como peligrosa. Aunque muchas organizaciones quieren encontrar una herramienta perfecta, la ciberseguridad no es un estado. Es un proceso continuo que siempre está cambiando.


Los atacantes perfeccionan sus tácticas día tras día, y ninguna tecnología, por avanzada que sea, puede ofrecer una protección absoluta. La defensa eficaz requiere una estrategia integral, adaptable y sostenida en el tiempo.

Factores que impiden una solución única en ciberseguridad

  • Un entorno en constante cambio: Las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente. Lo que hoy se considera seguro, mañana podría ser vulnerable frente a nuevas técnicas de ataque.
  • Alta complejidad tecnológica: Las infraestructuras actuales son extensas, interconectadas y heterogéneas, lo que incrementa significativamente los puntos de entrada potenciales para los atacantes.
  • El factor humano: Los errores involuntarios, la falta de entrenamiento y las tácticas de ingeniería social son formas importantes de ataque. Estas son algunas de las debilidades más usadas.
  • Restricciones de recursos: Muchas organizaciones no tienen el dinero, el personal o la tecnología para implementar buenas soluciones de seguridad. También les cuesta seguir las mejores prácticas del sector.
  • Falsa sensación de protección: Depender solo de una herramienta o solución puede dar una falsa sensación de seguridad. Esto puede dejar vulnerabilidades expuestas a ataques más sofisticados y dirigidos.
ciberseguridad en email

CIS Controls: Un marco práctico y eficiente para fortalecer la ciberseguridad

Ante un panorama de amenazas más complejo, los Controles de Seguridad Críticos del CIS (Centro para la Seguridad en Internet) ofrecen un enfoque realista y efectivo. Este marco se compone de 18 controles fundamentales que, al aplicarse correctamente, pueden ayudar a reducir hasta el 85 % de los ataques más comunes.


Beneficios clave del enfoque CIS:


  • Priorización basada en riesgo: Los controles se organizan de manera estratégica. Esto ayuda a las organizaciones a enfocarse primero en lo más crítico. Se hace según su nivel de madurez y su contexto operativo.

  • Guía clara y accionable: Cada control se desglosa en salvaguardas concretas, lo que facilita su implementación práctica, incluso para equipos con recursos limitados.

  • Cobertura integral de fundamentos: El marco aborda aspectos esenciales como inventario de activos, gestión de accesos, vulnerabilidades, control de software, monitoreo y respuesta a incidentes.

  • Mejora continua y métricas: Incorpora elementos de medición y retroalimentación para evaluar el avance y ajustar las estrategias de seguridad a lo largo del tiempo.

  • Compatibilidad con normativas internacionales: Los CIS Controls se alinean con marcos conocidos como NIST, ISO/IEC 27001, DORA, y otros. Esto ayuda a cumplir con las normas y a integrarse en entornos regulados.

fortalecimiento de ciberseguridad

Quick Wins: Grandes resultados con acciones simples

Como parte de una estrategia de ciberseguridad, los quick wins son acciones fáciles y efectivas. Estas pueden mejorar mucho la seguridad desde el principio.


Ejemplos clave de quick wins:


  • Activar la autenticación multifactor (MFA): Una de las formas más efectivas y rápidas de prevenir accesos no autorizados.

  • Actualizar software y aplicar parches de seguridad: Corregir vulnerabilidades conocidas es fundamental para evitar explotaciones comunes.

  • Inventariar activos y software: Conocer qué dispositivos y aplicaciones existen en el entorno es el primer paso hacia un control efectivo.

  • Capacitar al personal en ciberseguridad: La concienciación del equipo es crucial para reducir riesgos asociados al error humano y a la ingeniería social.

Aunque sencillas, estas acciones han demostrado ser altamente efectivas para prevenir la mayoría de los ataques más comunes.


Su implementación mejora mucho la seguridad con una inversión pequeña. También ha demostrado ser efectiva en lugares críticos, como la salud y la defensa militar, donde las exigencias son muy altas.

Conclusión

La ciberseguridad no se alcanza mediante soluciones milagrosas, sino mediante una estrategia integral, bien estructurada y respaldada por expertos. Los controles CIS ayudan a usar mejor los recursos. También permiten adaptarse a un entorno digital que cambia rápido. Además, ayudan a construir defensas fuertes contra amenazas más sofisticadas.


En este contexto, la mejor defensa no es una herramienta, sino una cultura organizacional basada en la mejora continua, la toma de decisiones informadas y la gestión proactiva del riesgo.

PAGAR SEGURAMENTE CON:

20 aniversario CertSuperior
Sura Aseguradora
Aseguradora Profuturo
Aseguradora GNP
FEMSA
Bimbo

CERTSUPERIOR: CELEBRANDO 20 Años Con LA ConfianZa De Las Mejores Marcas

PARA Comprar Soluciones de seguridad digitales, NO HAY MEJOR.