PAGAR SEGURAMENTE CON:






CERTSUPERIOR: CELEBRANDO 20 Años Con LA ConfianZa De Las Mejores Marcas
PARA Comprar Soluciones de seguridad digitales, NO HAY MEJOR.
SHA-1 (Secure Hash Algorithm 1) es una función hash criptográfica. Su objetivo principal es tomar una entrada (de cualquier tamaño) y generar un resumen o "hash" de 160 bits (20 bytes), que se representa comúnmente como una cadena hexadecimal de 40 caracteres. Con el tiempo, SHA-1 ha demostrado ser vulnerable a ciertos tipos de ataques criptográficos.
Con el tiempo, SHA-1 ha demostrado ser vulnerable a ciertos tipos de ataques criptográficos:
1. En 2005, se identificaron debilidades teóricas en su resistencia a colisiones.
2. En 2017, Google mostró un ataque práctico llamado "SHAttered", que logró generar dos archivos diferentes con el mismo hash SHA-1, lo que pone en peligro la integridad de los datos.
SHA-2 es un conjunto de funciones hash criptográficas, creado como una mejora de SHA-1, con el objetivo de aumentar la seguridad contra ataques. Genera un valor hash único a partir de una entrada de datos y se utiliza en firmas de certificados digitales y protección de contraseñas.
SHA-2 incluye varios algoritmos diferentes con tamaños de salida variables, como SHA-224, SHA-256, SHA-384 y SHA-512, siendo SHA-256 el más ampliamente utilizado. Estos algoritmos son más seguros que SHA-1, ya que han demostrado una mayor resistencia a ataques de colisiones, donde dos entradas diferentes generan el mismo hash.
1. Tamaño de salida variable: Dependiendo del algoritmo específico, SHA-2 puede generar resúmenes de 224, 256, 384 o 512 bits, lo que ofrece una mayor seguridad comparado con SHA-1 (160 bits).
2. Mayor seguridad contra colisiones: A diferencia de SHA-1, que es vulnerable a ataques de colisiones, SHA-2 es mucho más resistente a estos ataques, ofreciendo una protección más robusta contra manipulaciones de datos.
3. Determinístico: Dado un conjunto específico de datos de entrada, SHA-2 siempre genera el mismo hash, lo que permite verificar la integridad de los datos de manera fiable.
4. Amplia adopción: SHA-2 se utiliza en muchas aplicaciones de seguridad, como en la firma digital de documentos, certificados SSL/TLS, y para la protección de contraseñas en bases de datos.
5. Resistencia a pre-imágenes: Es difícil obtener la entrada original a partir de su hash, lo que hace que el algoritmo sea adecuado para funciones de seguridad y autenticación.
6. Compatibilidad y soporte: está ampliamente soportado en sistemas modernos y es un estándar recomendado para asegurar comunicaciones y transacciones en línea.
CertSuperior recomienda encarecidamente a los administradores que migren sus certificados de SHA-1 a SHA-2 lo antes posible para asegurar una mayor protección contra posibles vulnerabilidades.
Migrar de SHA-1 a SHA-2 es una buena práctica de seguridad, ya que SHA-1 ha sido considerado inseguro debido a vulnerabilidades que permiten colisiones, donde dos entradas distintas producen el mismo hash. SHA-2, por otro lado, es un conjunto de funciones hash más seguras.
-Antes de comenzar, asegúrese de que su entorno (software y hardware) es compatible con certificados SHA-2.
-Si alguna parte de su entorno no admite SHA-2, será necesario actualizar o reemplazar esos componentes antes de implementar los nuevos certificados.
- Utilice herramientas de análisis, para localizar todos los certificados SHA-1 emitidos en su red, independientemente de su emisor.
-Para cada certificado que aún utilice SHA-1, genere una nueva CSR en el servidor donde el certificado está instalado.
-Existen varias opciones para realizar la migración: puede reemitir, renovar o adquirir nuevos certificados SHA-2.
-Una vez que haya recibido los nuevos certificados SHA-2, proceda a instalarlos en su red junto con los certificados intermedios necesarios.
-Si utiliza Certificate Utility para Windows, puede aprovechar la función de instalación exprés, que automatiza gran parte del proceso, facilitando la instalación con solo unos clics.
- El paso final consiste en probar el sitio web para asegurarse de que los nuevos certificados están instalados correctamente y funcionan sin problemas. Puede utilizar herramientas gratuitas de diagnóstico de instalación de certificados SSL para identificar posibles problemas.
PAGAR SEGURAMENTE CON:
CERTSUPERIOR: CELEBRANDO 20 Años Con LA ConfianZa De Las Mejores Marcas
PARA Comprar Soluciones de seguridad digitales, NO HAY MEJOR.
CERTSUPERIOR, S. DE R.L. DE C.V.
Av. Javier Barros Sierra 540, Torre 1, Of. 5025
Col. Santa Fe, Alc. Álvaro Obregón
Ciudad de México, C.P. 01210, CDMX, México
+52 55 5985 5000
Contacto
Aviso de privacidad | Términos y condiciones
D.R., © CERTSUPERIOR, S. DE R.L. DE C.V., 2024. Queda prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier forma o medio, sin la previa y expresa autorización de su titular.
*Las marcas y logotipos que aquí se contienen son propiedad de sus respectivos titulares.
Avisos