PAGAR SEGURAMENTE CON:






CERTSUPERIOR: CELEBRANDO 20 Años Con LA ConfianZa De Las Mejores Marcas
PARA Comprar Soluciones de seguridad digitales, NO HAY MEJOR.
Verificar la información de un sitio web es muy importante, sobre todo, cuando se trata del certificado SSL, que ayuda a proteger los datos del mismo y los intercambios que sean entre usuarios y páginas.
Aunque muchas personas ya reconocen el prefijo HTTPS y el icono de candado como señales de seguridad, existen otros factores que influyen en las conexiones; desde la validez del certificado hasta los estándares de cifrado.
Si quieres proteger tus datos en línea, te explicamos cómo validar un certificado SSL, qué significa realmente la información y mucho más.
Cuando se contrata un certificado SSL para un sitio, es muy importante tener en cuenta que no todos funcionan de la misma manera, ni ofrecen el mismo nivel de verificación.
Existen tres tipos de validación de certificados SSL. Vamos a conocerlos:
El certificado DV SSL es la opción más común y rápida. Con este tipo de certificado, solo se verifica que eres el dueño del dominio, sin requerir ningún tipo de documentación legal, siendo ideal para páginas personales, webs informativas o blogs.
Entre las ventajas están que se pueden activar en minutos, son de bajo costo y es excelente opción cuando no se realizan transacciones sensibles.
Esta opción muestra el candado en la barra del navegador y el prefijo https://. Sin incluir información de la empresa.
El certificado OV SSL se trata de uno que posee un nivel medio de validación.
Esta, además de verificar la propiedad de dominio, pide documentación oficial para respaldar la existencia de la empresa.
Se recomienda para sitios de empresas más grandes, que deben manejar información de clientes, como formularios.
Esta opción muestra al usuario el candado y “https://”, además del nombre de la empresa verificada en el certificado cuando se revisa en el navegador.
Los certificados EV SSL son la opción más completa y segura.
Este tipo de validación requiere un proceso de verificación, tanto legal, como física y operativa de la organización.
Por ello, es la opción más confiable y suele emplearse para ecommerce, bancos, etc.
Lo que se muestra al usuario es el candado, el nombre legal de la empresa junto a la URL y el “https://”. También viene el nombre de la empresa y el ID de identificación tributaria.
Tipo de validación | Nivel de seguridad | Ideal para… | Tiempo de emisión |
DV (Dominio) | Básico | Blogs, sitios personales | Minutos |
OV (Organización) | Medio | Páginas de corporativos | 1-2 días |
EV (Extendido) | Alto | E-commerce, bancos, fintechs | 1-5 días |
Hay diferentes procesos efectivos que ayudan para validar un certificado SSL y brindar seguridad y confianza en los usuarios. Vamos a ver los más importantes y cómo llevarlos a cabo:
La manera más efectiva de hacerlo es comprobarlo abriendo el sitio desde cualquier navegador.
Ahí debes observar:
El candado en la barra de direcciones: aparece antes de la URL del sitio y al hacer clic, se debe mostrar el mensaje “La conexión es segura”. De no tenerlo, se puede mostrar el mensaje “La conexión no es privada”.
El prefijo HTTPS: quiere decir que los datos se están cifrando adecuadamente.
Aquí es importante verificar que el candado esté cerrado, que el dominio coincida con el certificado y que la fecha de vencimiento siga vigente.
Puedes acceder a información más técnica desde el navegador para comprobar la validez del certificado.
Para ello:
Da clic en el candado de la barra de dirección.
Seleccionar “El certificado es válido” o “Ver certificado”.
Se abrirá una ventana con: nombre del emisor, periodo de validez y el nombre del dominio protegido.
Solo verifica que el certificado no esté expirado y que el dominio sea correcto.
Hay otras opciones que permiten validar un certificado SSL en segundos, mostrando alertas en caso de que no estén funcionando correctamente.
Estas herramientas te ayudan a detectar certificados vencidos, identificar errores en cuanto a instalación, verificar la compatibilidad con navegadores y más.
Entre las opciones recomendadas están: SSL Checker, Why No Padlock y Qualy SSL Labs.
El proceso es sencillo:
1. Entra al sitio web de la herramienta.
2. Escribe tu dominio; por ejemplo, www.tusitio.com
3. Espera a que se realice el análisis.
4. Revisa el reporte, es decir, la fecha de expiración, emisor, errores, etc.
Si adquieres el certificado desde un proveedor externo, tienes que verificar el estado desde el panel administrativo.
Para ello:
Accede al panel de tu cuenta.
Ve a la sección “Seguridad” o “SSL/TLS”.
Busca tu dominio en línea y verifica: fecha de instalación/vencimiento, estado del certificado, opción para renovar o reinstalar, etc.
Si cuentas con diferentes dominios o versiones, tienes que garantizar que todos ellos redirija a la versión segura: (https://).
Por ejemplo:
www.tusitio.com redirige a https://tusitio.com
De esta manera, se da confianza a los usuarios, se potencia la seguridad de los sitios, mejorando el SEO y la experiencia de los visitantes.
Validar un certificado SSL es algo esencial para construir un espacio digital seguro y confiable.
Por ello, es fundamental que se realice de forma adecuada. Te explicamos por qué es tan importante este elemento:
El principal objetivo de un certificado SSL es cifrar la información que se transmite entre navegador y servidor, es decir, proteger contraseñas, formularios, información bancaria, etc.
Cuando no realiza la tarea de validar un certificado SSL, esa protección se pierde o no funciona adecuadamente, provocando que:
Los datos puedan ser interceptados por terceros.
Se expongan los usuarios a diferentes fraudes o robos de identidad.
Aumenten las vulnerabilidades técnicas del website.
Cuando el certificado está mal instalado, sin validar o ya venció, los navegadores muestran advertencias como: “Este sitio no es seguro”, “Conexión no privada”, etc.
Lo anterior genera desconfianza en los usuarios, quienes se ven tentados a abandonar la página en seguida, provocando que haya una caída en el tiempo de permanencia en la web, menor tasa de conversión y daño a la imagen de la marca.
Al validar un certificado SSL, se obtiene una navegación limpia, sin alertas ni obstáculos visuales.
Para Google es esencial la seguridad de los sitios, siendo un factor clave para el posicionamiento en sus resultados de búsqueda.
Por ello, los sitios con https tiene una ventaja competitiva frente a aquellos que no lo poseen.
Entre los beneficios SEO de validar un certificado SSL, destacan:
Mayor autoridad del dominio.
Aumenta la visibilidad en resultados orgánicos.
Se reduce la tasa de rebote.
La confianza es vital para la imagen de las organizaciones. Para un cliente potencial, ver el candado cerrado o saber que su información está respaldada suele ser un punto decisivo para quedarse en un sitio o abandonarlo.
Esto es aún más relevante cuando se manejan datos sensibles, por ejemplo, cuando se tiene un e-commerce y se realizan transacciones.
La seguridad de tu sitio web es vital y en CertSuperior lo sabemos, por eso ofrecemos servicios y productos de calidad que, junto con el correcto acompañamiento de nuestros expertos, te ayudarán a potenciar tu presencia digital por medio de soluciones seguras y profesionales.
Dentro de nuestra oferta, destaca el servicio de instalación SSL y su gestión para garantizar la seguridad de tus páginas web.
Somos expertos en seguridad digital y gestión de certificados SSL. Nos encargamos de todo el proceso: desde la adquisición, configuración y validación, hasta la renovación y monitoreo constante, para que no tengas que preocuparte por advertencias, vencimientos o configuraciones incorrectas.
Esto te permitirá centrarte en las actividades estratégicas de tu empresa, mientras nosotros nos encargamos de tu seguridad.
Ya sea que tengas un sitio corporativo, un e-commerce o un blog personal, en CertSuperior nos adaptamos a tus necesidades y te acompañamos en todo momento.
Contáctanos hoy mismo y protege tu sitio web con la tranquilidad que solo una instalación experta puede ofrecer.
PAGAR SEGURAMENTE CON:
CERTSUPERIOR: CELEBRANDO 20 Años Con LA ConfianZa De Las Mejores Marcas
PARA Comprar Soluciones de seguridad digitales, NO HAY MEJOR.