PAGAR SEGURAMENTE CON:






CERTSUPERIOR: CELEBRANDO 20 Años Con LA ConfianZa De Las Mejores Marcas
PARA Comprar Soluciones de seguridad digitales, NO HAY MEJOR.
Con la transformación digital, se vuelve más importante la ley de protección de datos de los usuarios, por lo que es vital invertir en la seguridad cibernética.
No hacerlo puede provocar que haya robo de información, que no solo implica pérdidas económicas en empresas, sino también en su reputación, pues compromete la confianza de sus clientes.
En este artículo, vamos a ver qué es la ley de protección de datos, su importancia y todo lo relacionado con el tema.
Los datos personales son información mediante la cual se identifica, contacta o ubica a una persona, sea directamente o a través de diferentes fuentes.
Estos pueden ser desde el nombre y apellido hasta información más sensible como el número de identificación, la dirección, el correo electrónico, la ubicación geográfica, o incluso datos biométricos.
Para que la información se considere personal, debe cumplir con dos criterios:
Dentro de la ley de protección de datos de diferentes países hay artículos que determinan cuáles son datos sensibles y cuáles son personales.
Son todos aquellos que afectan la intimidad de una persona o cuyo uso indebido puede provocar discriminación.
Está prohibido darlos a conocer sin autorización del titular, a menos de que, por ley, no sea necesaria la autorización.
Algunos ejemplos son:
Origen étnico o racial
Orientación política
Datos sobre vida sexual
Datos biométricos
Datos sobre la salud, etc.
En cuanto a los datos personales, se encuentran los siguientes:
Datos de identificación: nombre y apellidos, firma, huella, documento de identidad, foto, teléfono.
Datos sobre características personales: estado civil, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, edad, sexo, etc.
Datos sobre circunstancias sociales: situación familiar, características de vivienda, propiedades, posesiones, etc.
Datos académicos: historial del estudiante, experiencia profesional, formación académica, etc.
Datos laborales: puesto de trabajo, sanciones, profesión.
Datos económicos: ingresos, rentas, inversiones, créditos, tarjetas de crédito, etc.
Un gusano informático se distingue por su capacidad de propagarse automáticamente sin necesitar un programa anfitrión ni la intervención del usuario. Su peligro radica en la replicación masiva, que puede saturar los recursos del sistema y la red, afectando el rendimiento.
La ley de protección de datos es un conjunto de normas enfocadas en proteger la privacidad y seguridad de la información personal de los individuos.
Este instrumento varía según el país o región y su cumplimiento suele ser obligatorio para las organizaciones que trabajan con datos personales de sus clientes.
A su vez, ayuda a que las personas tengan mejor control sobre su información personal y garantizan que se recopilen y procesen sus datos de manera ética, transparente y segura.
En México, se instauró el 5 de julio de 2010 y, gracias a ella, los negocios están obligados a brindar un manejo adecuado de los datos personales de los clientes.
Entre sus funciones principales están:
Garantizar la privacidad de los datos al controlar accesos no autorizados.
Evitar fraudes y suplantación de identidad.
Regular el uso de datos por parte de instituciones y empresas para obtener transparencia.
Dar control a las personas sobre sus datos, facilitando el acceso, modificación y eliminación cuando sea necesario.
Garantizar la seguridad digital.
La ley de protección de datos está regida por una serie de principios para garantizar la seguridad de la información de las personas.
En términos generales, los responsables del manejo de datos tienen que cumplir con los siguientes puntos para evitar sanciones:
Los datos de las personas deben ser exactos según fueron recabados.
El responsable debe garantizar la no difusión de la información (a menos de que el titular autorice).
Las personas deben aceptar mediante una declaración el tratamiento de sus datos.
No se pueden usar para fines distintos para los que fueron recabados.
La recabación de datos debe realizarse sin engaños o medios fraudulentos.
El responsable tratará solo los datos personales que sean relevantes según la finalidad para la que se obtuvieron.
Los datos personales tendrán un ciclo de vida y terminado el periodo, deben eliminarse de la base.
Para respetar la ley de protección de datos, las empresas deben seguir algunos principios básicos:
Es clave entender los datos que recolectan dentro de la empresa y el tratamiento que se les debe dar.
Muchas veces, las organizaciones se encuentran con datos simples, pero en otras, pueden recopilar datos comerciales secretos y tienen que tratarlos con cuidado.
Las empresas tienen que saber el tipo de datos que son confidenciales o críticos para protegerlos adecuadamente y restringir el acceso.
Los bancos de datos y archivos tienen que estar protegidos ante cualquier ataque cibernético o filtración.
Para ello, las organizaciones deben designar a un encargado de implementar la seguridad necesaria y cuidar los datos recolectados.
Cuando las organizaciones designan a los responsables de los datos, estos deben identificar posibles amenazas.
Este punto es importante para hacer el análisis de la estructura física y de software que se emplea.
México es el país en América Latina donde las empresas sufren más ciberataques, de acuerdo con un estudio, por lo que las acciones para la protección de datos son importantes.
Por ello, el Estado implementa leyes para asegurar que las empresas protejan adecuadamente la información de sus clientes.
Con el objetivo de cumplir con esta ley, hay ciertos principios que se deben respetar:
Licitud: deben cumplirse las regulaciones establecidas en esta ley.
Consentimiento: al tratar los datos, las empresas tienen que tener el consentimiento expreso e informado.
Información: debe notificarse al titular cómo se administrarán sus datos a través de un aviso de privacidad.
Calidad: la información debe ser exacta, estar completa, correcta y actualizada.
Finalidad: la recopilación debe responder a un objetivo establecido en el aviso de privacidad.
Lealtad: se debe priorizar el interés del titular de los datos para que no sean tratados por medios fraudulentos.
Responsabilidad: las empresas tienen toda la responsabilidad de los datos que recolectan y deben hacerse cargo del tratamiento de los mismos.
La tecnología es un factor esencial para cumplir con la ley de protección de datos. Para ello, debes considerar algunas características de los proveedores, como:
Poseer prácticas de seguridad apropiadas.
Notificar al titular de la información sobre cualquier cambio en los términos de privacidad.
Disponer de herramientas que faciliten la gestión de privacidad al titular de los datos.
Establecer políticas para impedir que cualquier tercero acceda a información personal no autorizada.
Entre las mejores opciones se encuentran:
Firma electrónica: ayuda a aumentar la seguridad digital en las empresas y protege los datos de los clientes, ya que posee un sistema de seguridad que impide cualquier alteración.
Cifrado de datos: consiste en convertir los datos en un formato ilegible, que solo se puede descifrar con una clave específica.
Firewalls: estos actúan como una barrera de seguridad entre la red interna de la organización y posibles amenazas externas.
La información de tus clientes es una prioridad en CertSuperior lo sabemos, por ello, ofrecemos soluciones enfocadas en la protección de datos.
Al elegir CertSuperior, tienes acceso a una amplia gama de certificados SSL/TLS, que garantizan la autenticidad y seguridad de tu sitio. Con ellos, tienes cifrado robusto y validación de identidad, dando tranquilidad a tus clientes al interactuar con tu plataforma.
Además, no solo proteges la privacidad de tus consumidores, sino que fortaleces la reputación y credibilidad de tu empresa en el mercado digital.
¿Quieres obtener estos y otros beneficios? ¡Contáctanos! Tenemos la solución que tu empresa necesita para cumplir con la ley de protección de datos.
PAGAR SEGURAMENTE CON:
CERTSUPERIOR: CELEBRANDO 20 Años Con LA ConfianZa De Las Mejores Marcas
PARA Comprar Soluciones de seguridad digitales, NO HAY MEJOR.
CERTSUPERIOR, S. DE R.L. DE C.V.
Av. Javier Barros Sierra 540, Torre 1, Of. 5025
Col. Santa Fe, Alc. Álvaro Obregón
Ciudad de México, C.P. 01210, CDMX, México
+52 55 5985 5000
Contacto
Aviso de privacidad | Términos y condiciones
D.R., © CERTSUPERIOR, S. DE R.L. DE C.V., 2024. Queda prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier forma o medio, sin la previa y expresa autorización de su titular.
*Las marcas y logotipos que aquí se contienen son propiedad de sus respectivos titulares.
Avisos