Log: qué es y cómo se usan para sistemas de seguridad

log-que-es-y-como-se-usan-para-sistemas-de-seguridad

La seguridad informática se ha convertido en un elemento clave para empresas y usuarios. Dentro de este contexto, existe una herramienta esencial: los logs.


Pero ¿sabes por qué son tan importantes? En este contenido te explicamos qué son y cómo se emplean para sistemas de seguridad. 


Ya sea que trabajes en tecnología, administres una red o quieras entender cómo proteger tu información, este contenido te ayudará. Será una guía práctica para entender la importancia de los certificados. También aprenderás a usarlos de manera estratégica.

¿Qué es un log?

que-es-un-log

Un log es un registro que sigue un orden de las operaciones en un sistema informático. Esto incluye acciones de usuarios y procesos automáticos. 


Estos archivos guardan información sobre el funcionamiento normal y los problemas de sistemas, servidores o aplicaciones. Su objetivo es advertir sobre posibles inconvenientes y asegurar la seguridad cibernética.


¿Cómo se usan los logs en sistemas de seguridad?


Los logs tienen diferentes objetivos dentro del ámbito de la seguridad informática. Veamos los principales:


1. Investigación de incidentes


Estos funcionan como una herramienta de diagnóstico crucial.


Así, cuando hay errores o problemas, los administradores de sistemas pueden usar los registros. Ellos pueden rastrear y entender la secuencia de eventos que causaron la situación.


2. Cumplimiento normativo


Estos logs cumplen una función vital dentro de las auditorías y el cumplimiento normativo.


Son los encargados de registrar las actividades del sistema, lo que es esencial para demostrar el cumplimiento de políticas y evitar multas o sanciones.


3. Monitoreo continuo

Monitorean y registran las actividades que los usuarios llevan a cabo dentro de los sistemas. 


Por ejemplo, los accesos, cambios de configuración, transacciones y demás acciones que son relevantes para un buen control y protección de datos.


4. Detección de amenazas


Los registros son de las herramientas más importantes dentro de la seguridad.


Se pueden emplear para detectar patrones anómalos o actividades maliciosas que pueden significar intentos de intrusión o robo de datos.


5. Optimización de rendimiento


Este tipo de logs permiten optimizar el rendimiento de los sistemas y las aplicaciones.


Al saber cómo se emplean los recursos y detectar posibles cuellos de botella, los equipos de operaciones pueden potenciar la eficiencia y su capacidad de respuesta. 


6. Análisis de vulnerabilidades


A través de los logs, es posible detectar debilidades dentro de los sistemas o en la configuración de aplicaciones. 


Así es más sencillo tomar medidas preventivas para fortalecer la seguridad y evitar problemas o incidentes que pongan en riesgo a la empresa.

¿Qué tipos de logs hay?

tipos-de-logs

Existen diferentes clases de logs, según el propósito que persiguen:


  • Logs de sistema: registran eventos y operaciones esenciales del sistema.

  • Logs de seguridad: documentan eventos relacionados con la seguridad y accesos al sistema.

  • Logs de aplicaciones: registran operaciones específicas de las apps que se están ejecutando.

  • Logs de errores: almacenan datos sobre los problemas detectados.

¿Qué contienen los logs de seguridad?


Los logs de seguridad son registros que documentan la actividad del sistema desde el enfoque de protección y control de accesos. Por esta razón, incluyen información como:


  • Fecha y hora del evento: para saber con exactitud cuándo ocurrió una acción.

  • Usuario que realizó la acción: nombre del usuario o proceso que ejecutó el evento.

  • Dirección IP o ubicación: deja ver desde qué equipo o red se originó el acceso.

  • Tipo de evento: señala si fue un intento de inicio de sesión, acceso a un documento, modificación de configuración, etc. 

  • Resultado de la acción: si se llevó a cabo con éxito, bloqueada o fallida.

  • Descripción: detalles adicionales sobre el evento que se registró. 

¿Qué clase de eventos se registran?


  • Intentos de acceso a sistemas y aplicaciones.

  • Cambios en la configuración de seguridad.

  • Instalaciones o desinstalaciones de software.

  • Acceso a archivos sensibles o áreas restringidas.

Llevar un control de estos aspectos ayuda a monitorear cómo funcionan los sistemas. También permite detectar brechas de seguridad y cumplir con las normas de protección de datos.


¿Cómo usar la información de los logs para mejorar el rendimiento de los servidores?


como-usar-la-informacion-de-los-logs-para-mejorar-el-rendimiento-de-servidores

Analizar los logs dentro de los servidores ayuda a identificar patrones de uso, errores y cuellos de botella en rendimiento. 


De esta manera, los administradores pueden detectar áreas de mejora, ajustar configuraciones para optimizar recursos y prevenir inconvenientes antes de que afecten el rendimiento del sistema.


A continuación, te explicamos cómo aprovechar estos recursos más allá del monitoreo de amenazas:


1. Identificar procesos que consumen muchos recursos


Los logs de sistemas muestran los procesos que generan más carga en los servidores. Teniendo esta información, puedes:


  • Redistribuir la carga entre distintos servidores o instancias.

  • Programar tareas pesadas fuera de los horarios pico.

  • Ajustar configuraciones para optimizar el empleo de recursos.

2. Detectar errores de software


detectar-errores-de-software

Los logs de apps y sistemas operativos reportan errores o fallas que, aunque no bloqueen los servidores, pueden provocar una baja en su rendimiento.


Observar estos patrones permite:


  • Corregir bugs recurrentes.

  • Actualizar dependencias o versiones de software que generen conflictos.

  • Revisar configuraciones mal aplicadas.

3. Planear mantenimiento preventivo


A través de los logs, es posible detectar tendencias. Por ejemplo, si se ve que el almacenamiento se llena rápido o que la temperatura del CPU sube, se puede programar un mantenimiento preventivo. Esto se hace antes de que el servidor falle, evitando así interrupciones en el servicio. 


¿Cómo gestionar los logs en las empresas?


Contar con registros dentro de las empresas no basta. Lo importante es saber cómo gestionarlos, para poder identificar amenazas a tiempo y optimizar toda la infraestructura tecnológica, desde una mirada preventiva y estratégica.


La gestión de logs, conocida también como log management, va desde la recolección y almacenamiento de información, hasta su análisis. Para ello, debes tomar en cuenta los siguientes elementos:


1. Centralización de registros


En lugar de revisar los logs por cada equipo o servidor, es mejor centralizar los registros en una plataforma.


De esta manera, se pueden revisar y analizar de manera más ágil y completa, además de que se facilita la correlación de eventos.

Algunas herramientas útiles para ello son:

  • SIEM (Security Information and Event Management)

  • Sistemas de monitoreo.

A través de estas, no solo se almacena información, sino que se analiza en tiempo real, generando alertas en caso de comportamientos sospechosos.


2. Almacenamiento seguro


Los logs tienen que guardarse en ubicaciones seguras y con acceso protegido, pues contienen datos críticos.

De preferencia, se debe aplicar tanto cifrado en tránsito como en reposo para evitar malos manejos o filtraciones.


3. Automatización de alertas y respuestas


A través, de la inteligencia artificial y reglas predefinidas, las plataformas pueden:

  • Generar alertas inmediatas ante accesos fuera de lo normal.

  • Activar protocolos de respuestas automatizadas.

  • Clasificar eventos por nivel de urgencia o riesgo.

De esta forma, disminuye el tiempo de reacción ante incidentes. 


4. Análisis continuo


La gestión de logs no es una tarea única. Es un proceso continuo. Requiere revisar los registros de forma periódica para:


  • Detectar patrones de comportamiento malicioso.

  • Afinar políticas de seguridad.

  • Tomar decisiones sobre la infraestructura tecnológica. 

¿Qué errores se cometen al trabajar con logs?


errores-comunes-al-trabajar-con-logs



Aunque los logs son una herramienta poderosa para la seguridad y el rendimiento de los sistemas, si no se gestionan adecuadamente, pueden caer en errores. Te compartimos los más comunes para evitarlos:


1. No activar el registro de eventos


Un grave error es no habilitar el registro en todos los sistemas críticos. Algunas apps o servicios lo desactivan por defecto, impidiendo que haya trazabilidad ante fallas o ataques.


Para evitarlo, asegúrate de que los logs estén activos en sistemas operativos, servidores, apps y dispositivos de red, y realiza revisiones periódicas.


2. No depurarlos regularmente


Los logs pueden crecer considerablemente y consumir grandes cantidades de espacio. Si no se depuran de forma regular, pueden saturar el almacenamiento del servidor, ralentizar el análisis de datos y generar un aumento en los costos asociados.


3. No centralizar los registros


Tener los logs dispersos en distintos servidores o dispositivos puede hacer complicado dar seguimiento, monitorear y responder ante fallas o incidentes.


Además, se vuelve complicado detectar patrones o correlaciones entre eventos.


Para ello, la recomendación es utilizar una herramienta de centralización, que sea capaz de recopilar todos los registros en un solo lugar con acceso controlado. 


4. No proteger los archivos de logs


Al contener información sensible, como rutas de acceso, credenciales, direcciones IP, etc., tienen que protegerse para evitar ciberataques. 


Lo mejor es aplicar cifrado de datos, restringir acceso y mantener copias de seguridad de manera recurrente para siempre respaldar los datos más importantes.


Ejemplos de uso de logs en seguridad


Existen diferentes tipos de usos que se les puede dar a los logs. Vamos a ver los más relevantes dentro del ámbito de la seguridad:


1. Sistema de detección de intrusiones (IDS)


Un IDS se encarga de analizar los logs que se generan a través de dispositivos o redes, con el fin de identificar actividades sospechosas o inusuales.


Por ejemplo, si se detectan varios intentos fallidos de acceso a un servidor en poco tiempo, se puede alertar sobre un posible intento de intrusión.


2. Sistema de prevención de intrusiones (IPS)


El IPS, a diferencia del IDS, no sólo detecta amenazas, sino que las bloquea en tiempo real para evitar daños.


Los logs permiten saber qué acción se realizó, qué tipo de intrusión se detectó y el origen. Gracias a esto, se mejoran las reglas de seguridad futuras. 


3. Software antivirus


Los antivirus también generan logs cuando se detecta un archivo malicioso, especificando el tipo de amenaza y la acción tomada (como eliminación, cuarentena, entre otras).


Todo este control y registro es clave porque ayudan a identificar patrones de infección.


4. Sistemas de gestión de identidades y accesos (IAM)


Este tipo de sistemas permite identificar quién accede a qué recursos, desde qué ubicación y en qué momento. Por ello, los logs que generan son fundamentales para garantizar que solo las personas autorizadas tengan acceso a información crítica.


5. Herramientas de gestión de eventos y seguridad (SIEM)


A través del SIEM, es posible centralizar los logs de diferentes fuentes: firewalls, antivirus, servidores, etc.) y analizarlos en conjunto para detectar posibles amenazas. 

Con estos registros, se puede conocer a fondo el comportamiento de la red y anticipar ataques.


¿Qué beneficios da usar logs en seguridad?


1. Detección temprana de amenazas


El análisis continuo que realizan los logs es vital para identificar patrones inusuales en el comportamiento de los usuarios. 


De esta manera, es más sencillo detectar ataques en las primeras fases, como accesos no autorizados o movimientos laterales y evitar que el problema escale.


2. Mayor seguridad


Usar logs mejora la seguridad. Ayudan a anticipar problemas. No solo actúan cuando ocurre un incidente. También ofrecen una visión preventiva y ayudan a evitar riesgos.


3. Investigación más profunda de incidentes


Son esenciales para saber qué sucedió cuando se da algún problema de seguridad, pues ayudan a obtener información detallada sobre cada evento: hora, usuario, acción, IP. 


Así los equipos de seguridad rastrean más fácilmente el origen del problema, aislar sistemas afectados y tomar decisiones con base en datos actualizados.


¡Protege los activos de tu empresa con logs y crece!


Contar con logs bien gestionados no es un lujo, sino una necesidad. Estos registros ayudan a detectar vulnerabilidades. También son una herramienta importante para mejorar el rendimiento. Permiten anticipar problemas y tomar decisiones basadas en datos reales.


Al implementar una gestión de logs clara, segura y proactiva, inviertes en el crecimiento sostenible de tu empresa. ¿Por qué? Porque proteger tu información es cuidar tu reputación, la confianza de tus clientes y la continuidad de tus operaciones.


¿Quieres potenciar la seguridad de tu empresa y sus mejores activos? En CertSuperior te podemos ayudar a través de nuestros servicios de certificados, que garantizan conexiones seguras, evitando que los datos sean interceptados por terceros. ¡Contáctanos!

PAGAR SEGURAMENTE CON:

20 aniversario CertSuperior
Sura Aseguradora
Aseguradora Profuturo
Aseguradora GNP
FEMSA
Bimbo

CERTSUPERIOR: CELEBRANDO 20 Años Con LA ConfianZa De Las Mejores Marcas

PARA Comprar Soluciones de seguridad digitales, NO HAY MEJOR.