PAGAR SEGURAMENTE CON:






CERTSUPERIOR: CELEBRANDO 20 Años Con LA ConfianZa De Las Mejores Marcas
PARA Comprar Soluciones de seguridad digitales, NO HAY MEJOR.
La protección de privacidad de dominio es esencial para enfrentar riesgos cibernéticos como spam, intentos de pirateo y robo de identidad, ya que, al registrar un nombre de dominio, tu información pasa a ser pública en la base de datos WHOIS, que es un sistema público que contiene datos sobre los propietarios de nombres de dominio en internet.
Gracias a este servicio, se obtiene una capa extra de seguridad y se mantiene la privacidad, por lo que es importante contar con él.
Si quieres saber más sobre la protección de privacidad de dominio, cómo funciona y por qué es importante, ¡aquí te explicamos!
También conocida como protección WHOIS, la protección de privacidad dominio es un servicio que ayuda a ocultar tu información personal del directorio público, con el objetivo de que seas menos propenso a mensajes de spam o usurpación de identidad.
Cuando se activa la función, datos como nombre, dirección e email se ocultan y, en su lugar, aparece información del registrador del dominio.
Registrar un dominio web es el primer paso para crear un sitio, pero muchas veces se pasa por alto la protección de privacidad de dominio. Vamos a ver por qué es tan importante este aspecto:
Los vendedores por lo regular usan los registros WHOIS para obtener datos como correos electrónicos o teléfonos para enviar ofertas promocionales, lo cual se debe evitar, pues muchas veces contienen programas maliciosos, como virus.
Activar la protección de privacidad de dominio sustituye el email real por una versión falsa o enmascarada, que es gestionada por el registrador de tu dominio.
De esta manera, es menos probable que recibas correos malintencionados y así puedas proteger tu privacidad.
Cuando registras un dominio, tienes que dar datos de contacto reales por seguridad.
Los datos de contacto de la base de WHOIS son de acceso público, facilitando que cualquiera pueda acceder a dicha información.
Esto es muy riesgoso porque los hackers pueden explotar tus datos para actividades ilegales, poniendo en peligro tu seguridad y privacidad, pues hasta pueden robar tu identidad para actos ilícitos.
Además de los correos, el directorio WHOIS es una fuente para que la gente recopile números de teléfono y sean vulnerables a estafas; por ejemplo, relacionadas con el ofrecimiento de servicios de renovación de dominios, cuando el tuyo está por caducar.
Siempre es mejor que te pongas en contacto con tu registrador antes de compartir información sensible en este tipo de contacto.
El robo de dominio conlleva cambios no autorizados dentro de los registros de tu dominio, con lo que se puede acceder a información personal, como emails o cuentas de administrador.
Al hacerlo, los ciberdelincuentes pueden emplear tu web para hacer phishing, creando páginas reales para engañar a los visitantes.
La protección de privacidad de dominio añade una capa para que, combinada con contraseñas robustas y autenticación de dos factores, sea más complicado que los hackers hagan un uso indebido de tu dominio.
El tráfico no deseado, que va desde correos hasta bots, supone diferentes amenazas, pues pueden enviar ataques DDoS o llenar tu sitio con registros falsos, forzando los recursos de tus páginas y causando problemas de inactividad.
La protección de privacidad de dominio lo que hace es ocultar información personal de contacto de la base de datos pública WHOIS, protegiéndote contra spam, ataques u otros riesgos relacionados con la exposición de tus datos personales en línea.
Básicamente así funciona:
Cuando se registra un dominio sin esta protección, tus datos personales (nombre, dirección, email y número de teléfono) aparecen públicamente.
Al activar la protección de privacidad de dominio, esta información es reemplazada por la del proveedor del servicio.
Tener este servicio no quiere decir que no habrá manera en que la gente te contacte, más bien que para comunicarse para asuntos legítimos, tendrán que hacerlo mediante un formulario o un correo intermediario que tu proveedor reenviará en caso de ser necesario.
La función queda activada y funcionando todo el tiempo que continúes pagando por ella. Generalmente, tiene una vigencia de 12 meses, por lo que debes estar al pendiente del tiempo.
En caso de que dejes de renovarla, tu información pasará a estar visible en WHOIS de forma automática.
Gran parte de las extensiones de dominio (.com, .net, .org, .info, etc.) permiten emplear protección de privacidad de dominio, pero hay algunas que tienen ciertas restricciones.
Por lo anterior, es importante revisar si es posible activarlo en tu caso al momento del registro para evitar problemas.
Probablemente ya sepas sobre el RGPD y su impacto en la privacidad web y la protección de datos de los usuarios, pero hay que ir más allá para entender cómo se relaciona con la privacidad de dominio y la base de datos WHOIS.
A través del RGPD los datos se mantienen seguros y protegidos, al igual que con la protección de privacidad de dominio; sin embargo, con esta última tienes una dirección de reenvío, lo que quiere decir que si hay necesidad de contactarte, alguien puede emplear legítimamente la base de datos WHOIS para hacerlo, mientras que todavía mantienes tu información privada.
Por otro lado, aunque el RGPD también garantiza que los datos no aparezcan en WHOIS, no hay una dirección de correo de reenvío, por lo que nadie podrá ponerse en contacto contigo.
Por ello, lo recomendable es siempre optar por la protección de privacidad de dominio, pues tendrás la opción de ocultar tus datos, pero sin perder oportunidades de contacto.
Dentro de la seguridad web, la privacidad de dominio es solo una parte. Aunque su función principal es ocultar tus datos personales en bases públicas como WHOIS, la seguridad digital va más allá, pues se pueden evitar consecuencias graves, como robo de identidad o fraudes.
Aquí es donde entra CertSuperior, pues ofrecemos certificados digitales, que te ayudarán a reforzar esa privacidad desde un enfoque técnico y de confianza.
Los certificados OV (Organization Validation) y EV (Extended Validation) que ofrece CertSuperior no solo cifran tu web, sino que también muestran que tu empresa ha pasado por una verificación oficial. Esto genera un alto nivel de confianza, reduce el riesgo de suplantación de identidad (spoofing) y dificulta que terceros malintencionados se hagan pasar por ti.
De esta forma, incluso si tu información personal no está en el WHOIS, los visitantes y clientes sabrán que están tratando con una empresa verificada.
¿Quieres obtener estos y más beneficios? ¡Contáctanos!
PAGAR SEGURAMENTE CON:
CERTSUPERIOR: CELEBRANDO 20 Años Con LA ConfianZa De Las Mejores Marcas
PARA Comprar Soluciones de seguridad digitales, NO HAY MEJOR.