PAGAR SEGURAMENTE CON:






CERTSUPERIOR: CELEBRANDO 20 Años Con LA ConfianZa De Las Mejores Marcas
PARA Comprar Soluciones de seguridad digitales, NO HAY MEJOR.
Los sitios web tienen un peso muy importante en la actualidad, por lo que es fundamental que se construyan con el fin de brindar confianza.
Un elemento que puede impedir esto son las advertencias de seguridad web, por lo que las empresas tienen que prestar atención a ello y resarcir a tiempo.
Si quieres saber qué es la advertencia de seguridad web, por qué suele aparecer y cómo evitarlo, aquí te explicamos en detalle.
Una advertencia de seguridad web es una alerta que muestran los navegadores para dar a conocer a los usuarios que hay riesgos al intentar acceder a un sitio.
Por lo regular, indican que la conexión entre el navegador y la web no es segura o que podrían correrse riesgos en caso de acceder, como un intento de phishing o una descarga de software malicioso o virus.
Cuando se navega por internet, es probable que se encuentren mensajes como “Tu conexión no es privada”. Se trata de advertencias que no son errores, sino mecanismos para alertar a los usuarios sobre posibles riesgos al ingresar a ciertos sitios.
Vamos a ver cuáles son las más comunes, para que las evites:
Esta advertencia de seguridad web aparece cuando no se emplea el protocolo HTTPS o cuando el certificado SSL no es válido.
Sucede porque este último se encarga de encriptar la comunicación entre sitio-navegador, protegiendo la información que se comparte.
El navegador, al detectar que no hay certificado o que está vencido, debe advertirle al usuario que la información que ingrese podría ser interceptada.
Si bien el sitio no representa una amenaza importante, navegar sin HTTPS es un riesgo, sobre todo cuando se va a compartir datos. En caso de salir esta advertencia, lo mejor es no hacerlo.
Otra advertencia de seguridad web común es cuando el sitio es identificado como un posible portador de malware, lo cual sucede cuando la página se ve comprometida por hackers.
Algunos navegadores, como Chrome, muestran pantallas con mensajes como “Este sitio puede dañar tu dispositivo” y el nivel de peligro es más alto, porque se trata de una amenaza conocida y activa. Ahí lo ideal es que el usuario regrese para no sufrir daños.
Para evitarlo, es muy importante que quienes se encargan de la seguridad de la web realicen revisiones periódicas para detectar este problema y resolverlo.
Estas advertencias están diseñadas para proteger a los usuarios de sitios web que quieren hacerse pasar por páginas legítimas para robar información sensible.
Suele darse por medio de emails, que enlazan a páginas que suplantan bancos, plataformas de pago, etc., para que las personas ingresen su contraseña o datos bancarios.
En este caso, se muestran mensajes como “Este sitio podría intentar engañarte” o “Sospecha de suplantación de identidad”.
Esta advertencia de seguridad web es muy peligrosa para empresas que manejan información confidencial, por lo que se debe revisar cuidadosamente la URL antes de continuar en un sitio.
El certificado SSL tiene determinada vigencia y si no se renueva, el navegador lo detecta, emitiendo una advertencia de seguridad web.
Esto no siempre quiere decir que el sitio represente un peligro, pero sí que la conexión no está protegida como debería.
Por otro lado, algunas páginas usan certificados autofirmados, lo que significa que pueden usarse en entornos internos o de prueba, pero que no se recomiendan para sitios públicos.
En cualquiera de estas situaciones, el navegador bloqueará el acceso o advertirá al usuario antes de continuar.
Este mensaje se muestra cuando el navegador tiene problemas para establecer una conexión segura entre los usuario y un sitio, y puede tener varias causas: certificado vencido, conflicto con la hora del sistema del usuario, etc.
El objetivo de esta advertencia de seguridad web es prevenir que terceros intercepten la información que se comparte, por lo que es más común en redes Wi-Fi abiertas o que no están bien configuradas.
En caso de ser administrador, tienes que garantizar que se renueven tus certificados y monitorear el estado del sitio por medio de herramientas de diagnóstico.
Vamos a resumir e identificar las razones detrás de las advertencias de seguridad web más comunes, con el fin de que puedas resolverlas a tiempo y evitar daños a tu empresa:
Tipo de advertencia | Motivo de aparición | ¿Qué hacer como empresa? |
Conexión no segura (HTTPS) | El sitio no tiene protocolo HTTPS, dejando los datos expuestos a terceros. | Implementar HTTPS con un certificado SSL/TLS válido para proteger la información de tus usuarios. |
Certificado de seguridad inválido | El certificado está expirado, es inválido o emitido por una entidad no confiable. | Renovar y gestionar correctamente los certificados. Usar proveedores confiables y configurar alertas de vencimiento. |
Sitio web malicioso | El navegador detecta contenido sospechoso como malware o phishing. | Revisar el código y eliminar amenazas. Realizar auditorías de seguridad frecuentes y registrar el sitio en Google Safe Browsing. |
Resolver las advertencias de seguridad web es muy importante porque determinan, en cierto sentido, qué tanto visitan un sitio las personas.
Veamos algunas estadísticas que respaldan esto:
Ignorar las señales que intentan proteger la privacidad de navegación puede traer consecuencias graves, tanto a nivel usuario como empresa. Te explicamos los riesgos más comunes que implica hacer caso omiso:
Uno de los mayores riesgos al entrar a un sitio que muestra advertencias de seguridad web es el robo de datos sensibles.
Si no se cuenta con un certificado SSL o se trata de una web con fines de phishing, los datos que se ingresen pueden ser captados o clonados sin que uno se dé cuenta.
Lo anterior puede derivar en fraudes, compras no autorizadas, robo de identidad y más.
Como empresa, esto puede afectar información confidencial de clientes, empleados o proveedores, conllevando responsabilidades legales y daños a la reputación.
Otro de los peligros más serios es descargar malware al visitar sitios comprometidos.
Algunos sitios infectados pueden ejecutar scripts o forzar la descarga de archivos dañinos sin autorización.
Estos softwares pueden instalar virus, troyanos, spyware o ransomware, que pueden conllevar consecuencias importantes y delicadas.
Para negocios, esto puede derivar en la pérdida de datos críticos, interrupciones en operaciones o filtraciones de información que afecten la confianza de los clientes, afectando también la reputación.
En entornos en donde las redes son compartidas, acceder a determinados sitios con advertencias de seguridad web puede poner en riesgo a todos los dispositivos conectados.
Por ello, como empresa, es fundamental que se implementen bloqueos automáticos o filtros para impedir el acceso a sitios considerados inseguros.
La seguridad web ya no es opcional: es una necesidad para mantener la confianza de tus visitantes; por ello, es esencial proteger tus datos y ofrecer una experiencia de navegación sin sobresaltos.
Ya sea que administres un blog, una tienda en línea o el sitio oficial de tu empresa, contar con un certificado SSL confiable y bien gestionado es el primer paso para brindar una conexión segura.
En CertSuperior, te ayudamos a mantener tu sitio protegido con certificados SSL reconocidos a nivel mundial, instalación garantizada y soporte técnico personalizado.
Además, puedes acceder a opciones según el tipo y tamaño de tu proyecto, desde certificados básicos hasta soluciones con validación extendida para empresas que manejan transacciones y datos confidenciales.
¿Quieres tener tranquilidad y transmitir confianza a tus clientes? Contáctanos. Con CertSuperior, no solo aseguras tu página web, también respaldas tu reputación digital.
PAGAR SEGURAMENTE CON:
CERTSUPERIOR: CELEBRANDO 20 Años Con LA ConfianZa De Las Mejores Marcas
PARA Comprar Soluciones de seguridad digitales, NO HAY MEJOR.